Consejos para la impresión de catálogos
- Planificar, diseñar y maquetar: Antes de comenzar a hacer el catalogo, debes considerar el tipo de productos que vamos a ofrecer y a que publico va dirigido. Por lo tanto no es lo mismo el diseño de un catalogo de una tienda de decoración que uno de herramientas, pero ambos tienen que compartir una fácil legibilidad y búsqueda de los productos.
- Calidad de las imágenes: Si la maquetación y lectura es la base o esqueleto, debemos considerar que las fotografías son la musculatura, ya que los elementos aportan la fuerza visual. Una fotografía de calidad son indispensables para vender los productos y servicios.
- Imprimir con calidad: Si lo anterior seria la base de nuestro cuerpo, la impresión en papel sería la piel. Por ello ala hora de imprimir, tenemos que confiar a profesionales, que nos asesoren sobre el tipo de papel, y de impresión.
Tipos de papel para la impresión de catálogos
- Papel maté para impresión de catálogos: Es un papel no brillante, el cual no refleja tanta luz, es recomendado para las revistas dado a su característica mate que hace que la lectura sea más cómoda ya que no tiene brillos. Uno de sus principales problemas es su sensibilidad arañazos o corrientes de tintas.
- Papel brillante para impresiones de catálogos: Es un tipo de papel más fuerte que el anterior. Dada su característica brillante es muy útil para catálogos con muchas fotografías de productos, en cuanto al gramaje, algo menor de 90 gramos. Su precio, algo mayor que el anterior.
Estas son nuestros consejos para hacer más fácil tu impresión de catálogos y ayudarte para que tus trabajos sean todo lo profesional que deseas.