Graficas Martinez

Preguntas de Ayuda

Subir archivos

Revisión de datos

Ayuda          Subir archivos         Revisión de datos

925 561 675

  666 047 305

NUESTROS PRODUCTOS

¿Qué es el color CMYK para impresión offset?

Share Post:

Colores CMYK para impresión offset

Seguramente hayas oído hablar muchas veces del modelo de color CMYK y no sepas exactamente en qué consiste o cómo lo usamos los que nos dedicamos al mundo de la impresión gráfica. Si este es tu caso, vamos a explicártelo de forma muy sencilla para que te conviertas en un auténtico experto.

¿Qué significan las siglas CMYK?

Las siglas CMYK corresponden en inglés a Cyan (cian o celeste), Magenta (fucsia), Yellow (amarillo) y Black (negro). Este modelo de color pertenece a la síntesis sustractiva o color pigmento y lo utilizamos expresamente para la impresión offset.

Pero, ¿qué es la síntesis sustractiva? Se denomina así al principio en el que por la capacidad de absorción de tres filtros juntos se pueden obtener la diversidad del espacio de colores. Los colores pigmento o sustractivos son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies y esta mezcla está formada por los colores magenta, el cian y el amarillo como colores pigmento primarios. A partir de estos tres colores, se obtienen el resto, excepto el blanco y el negro.

¿En qué se diferencian los sistemas RGB y CMYK?

Los sistemas RGB y CMYK están muy relacionados, ya que los colores primarios de uno son los secundarios del otro y los colores secundarios son los obtenidos por mezcla directa de los primarios, pero ambos sistemas no son lo mismo.

El sistema RGB corresponde a los colores Rojo, Verde y Azul (en inglés, Red, Green y Blue). Mientras que el modelo de color CMYK se utiliza en cualquier tipo de impresión offset, pintura y artes plásticas y permite representar una gama de colores más amplia debido a que se adapta mejor a los medios industriales, el sistema RGB es utilizado para la reproducción de los colores en monitores de ordenador y otras pantallas que utilizan esta mezcla aditiva de luz roja, verde y azul, cuya suma es la luz blanca.

En los materiales impresos, esta combinación de luz no se puede reproducir directamente, por lo que las imágenes digitales deben convertirse a su equivalente en el modelo CMYK cuando se usa un programa de edición, dibujo vectorial o retoque fotográfico, siendo por tanto el modelo CMYK el adecuado cuando usamos un dispositivo que usa tintas, como una máquina offset.

En Gráficas Martínez contamos con proyectos integrales, diseño gráfico personalizado, asesoría comercial, hacemos precios especiales para agencias y revisamos los trabajos. Ponte en contacto con nosotros y te hacemos un presupuesto. ¡Te esperamos!

Stay Connected

More Updates

El incremento de los precios de las materias primas conlleva a constantes actualizaciones en nuestros productos. Solicita información de precios actualizados en info@graficasmartinez.com