Las tintas de impresión son una dispersión de pigmentos de colorantes en un medio líquido de viscosidad variable llamado ligante, más conocido como barniz. La estructura y composición de la tinta para impresión está condicionada por elementos como el sistema, tipos de máquina y soportes de impresión.
Las tintas de impresión están compuestas por tres partes fundamentales que, dependiendo de la variación de éstas, se usan para distintos sistemas de impresión, soportes a imprimir, necesidades en la impresión, tonalidades, etc.
- La primera parte de la composición de una tinta es el vehículo de la misma: se trata de un barniz preparado a altas temperaturas durante un periodo largo de tiempo para definir la serie de tintas que se van a fabricar.
- La segunda parte de la composición de una tinta nos dice la tonalidad: según el pigmento elegido obtendremos un color u otro.
- La tercera parte de la composición de una tinta son los aditivos: los aditivos se mezclan en la fabricación de una tinta en una medida concreta para conseguir el secado, anclaje, brillo, mate, resistencia al roce, etc. Estos aditivos son secantes, ceras o siliconas para conseguir el propósito deseado.
Sistemas de Impresión
Los sistemas de impresión se dividen en tres grandes grupos:
- Tipografía y Flebografía: La parte que imprime está alzada para realizar una impresión directa (impresión alta)
- Huecograbado: La parte que imprime está por debajo. La tinta penetra el hueco, una cuchilla retira el sobrante y se realiza la impresión (impresión baja).
- Impresión Offset: Más conocido antiguamente como litografía, la parte a imprimir está al mismo nivel y se realiza a través de una plancha que a su vez transfiere la tinta al soporte mediante un caucho. Esta plancha recibe tinta en su emulsión y repele el agua (impresión plana).
Tipos de tinta de impresión
Una sola tinta no puede ser utilizada para todos los sistemas de impresión que hemos visto, ya que las exigencias (viscosidad, resistencia, etc.) son diferentes. Además, también son distintos los sistemas de secado que realizan esta función con variados sistemas dependiendo del soporte o trabajo.
Entre los tipos de tinta existentes destacamos los siguientes:
- Tintas ultravioleta: este es el que se emplea actualmente en muchos sistemas de impresión como la Tipografía, la Flexografía, el Offset o la impresión de etiquetas autoadhesivas. No se denomina secado, sino polimerización o curado de las tintas. Se genera a través de la radiación de unos rayos ultravioleta que despiden unos emisores (lámparas) U.V. y que están a una distancia determinada.
- Tintas grasas convencionales (tipografía/ offset): para acelerar el secado se emplean infrarrojos (I.R.).
- Tintas en base solventes (sistema flexográfico) que secan por evaporación de los disolventes en contacto con el aire: también se utilizan secadores de aire caliente
- Tintas en base agua (sistema flexográfico) que secan por oxidación al contacto con el aire: también se emplean secadores de aire caliente para acelerar el secado.
Las tintas de impresión ha sufrido numerosos cambios y reajustes en los últimos años. En los primeros tiempos los pigmentos como el negro se obtenían del hollín que se generaba al quemar el carbón. Sin embargo, las normativas impuestas por la Unión Europea en referencia a la salud ha llevado a que las tintas sean cada vez más saludables, pero a su vez, más complejas de aplicar.
En Gráficas Martínez tienes a tu disposición nuestras instalaciones para tus necesidades de impresión gráfica. ¡Contacta con nosotros y te haremos un presupuesto!